La laguna de Chascomús es la de mayor extensión del sistema de las encadenadas, con una superficie de 3044 ha., un largo de 15km y un ancho de 5 km., su profundidad media es de 1,52 m y la máxima es de 2,50 m. El fondo es de limo, arcilla limosa y arena limosa, en sus aguas abundan dientudos, sábalos, tarariras y especialmente pejerreyes, que son objeto de protección por parte de las autoridades.
Imagen de la Laguna de Chascomús, la ciudad y la Laguna Vitel. |
En la laguna de Chascomús pueden diferenciarse dos tipos de costas, una abrupta con barrancas, no inundable, y otra extendida, baja e inundable. La primera predomina en la margen occidental donde ocupa más del 98% del largo, la segunda en cambio está desarrollada en la margen oriental.
El agua de la laguna de Chascomús tiene en la superficie un color real que es bajo, pero su débil tenor alcalino y su poca salinidad hacen que pueda mantener en suspensión durante un tiempo considerable una cantidad de materiales, principalmente arcilla coloidal, que le comunican un color aparente muy pronunciado.
Estuvimos visitando este paraje para fin de año, amanecimos el último día del año bien temprano, preparamos el equipo para observar aves, binoculares, libreta de campo, guía visual de Aves de Argentina y el infaltable equipo de mate, una vez listos salimos con el auto camino a la laguna donde pasamos a buscar a unos amigos que incursionaban por primera vez en esta actividad, el día mostraba algunas nubes con agua, pero no pudo detenernos, en algún momento nos acompaño dando la vuelta a la laguna, donde pudimos observar varias especies entre ellas: El chimango, compañero fiel, Caracolero, pollona pintada, churrinche, siempre confiado dejándose ver, carpintero campestre, carpintero real, lechuzita vizcachera, tijeretas haciendo nido, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario